El convenio busca fomentar sinergias entre dos sectores clave para el desarrollo socioeconómico del país y reforzar su papel como motores de empleo, cohesión territorial y dinamización urbana.
La Confederación Empresarial de Hostelería de España y la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), bajo la denominación LA DISTRIBUCIÓN, han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo común impulsar la vida en las calles y municipios españoles. Este acuerdo estratégico refuerza la cooperación entre dos de los sectores con mayor impacto en el empleo y en el tejido económico del país, que en conjunto generan más de 2,1 millones de puestos de trabajo directos.
El convenio busca alinear esfuerzos en la promoción de áreas comerciales vivas, apoyar la transformación de los espacios urbanos en lugares más habitables, sostenibles y atractivos, y posicionar la hostelería y la distribución como pilares fundamentales de la reactivación económica local. Ambas organizaciones comparten intereses en temas como la promoción gastronómica y turística, la movilidad urbana, la economía circular, el fomento del talento, y la simplificación del marco normativo.
José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, ha subrayado que este acuerdo supone "un salto cualitativo para afrontar conjuntamente retos estratégicos como la dinamización de las ciudades, la mejora de los destinos turísticos o el mantenimiento del pulso comercial en nuestras calles". Para Yzuel, “la hostelería y la distribución son actividades que dan vida al espacio público y generan empleo estable y de proximidad”.
Por su parte, Matilde García Duarte, presidenta de ANGED, ha resaltado la importancia de la colaboración intersectorial: “Allí donde hay una persiana levantada, hay vida. Este convenio es una muestra del compromiso de nuestras empresas por transformar sus entornos, generar oportunidades y consolidar una cadena de valor de bienes y servicios altamente competitiva, presente en todos los rincones de España”.
Además del desarrollo comercial y urbano, el acuerdo también prevé analizar conjuntamente el impacto de diversas medidas laborales y regulatorias que afectan al desempeño empresarial, como la reducción de la jornada laboral, la incapacidad temporal, la logística de última milla y la implementación de sistemas de retorno de envases (SDDR). Ambos sectores reclaman una mayor previsibilidad legislativa y la adopción de normativas que favorezcan la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Hostelería de España representa a más de 300.000 empresas del sector, incluyendo bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio nocturno. Estas actividades generan casi 1,9 millones de empleos y un volumen de negocio superior a los 157.000 millones de euros, lo que supone el 6,7% del PIB nacional.
Por su parte, ANGED, con 22 empresas asociadas entre las que se encuentran El Corte Inglés, Carrefour, IKEA, MediaMarkt o Leroy Merlin, agrupa a más de 236.000 trabajadores en 7.400 establecimientos repartidos por toda España. El sector factura más de 48.000 millones de euros anuales y representa una de las mayores redes de distribución comercial del país.
Ambas organizaciones defienden un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible, basado en la cooperación, la innovación y la creación de valor en el territorio. Este acuerdo marca el inicio de una colaboración con vocación de permanencia y de impacto tangible para ciudadanos, empresas y administraciones públicas.
May 29, 2025
May 16, 2025
Dark, ghost y cloud kitchens: tres formas distintas de cocinar solo para delivery y hacer crecer tu negocio sin local propio.
Evita descuadres de caja en tu bar con tecnología, buenas prácticas y un equipo bien formado.
Cafeterías con encanto en Madrid donde el café, el diseño y lo instagrameable van de la mano.
¿Listas las copas? El verano no espera. Brindemos por los sabores, los momentos y todos esos tragos que saben mejor cuando hace calor.