Negocio

Las tendencias en restauración para 2025

Analizamos 2024 para descubrir las tendencias que van a marcar 2025 en el mundo de la restauración. Un año que llega para darle la vuelta al sector de la hostelería y que va a dar mucho de qué hablar.

7 minutos

8/1/25

Empezamos un nuevo año en el mundo de la restauración y 2025 apuesta por ser un año clave en el desarrollo de nuestro sector. Los cambios que van a llegar, tanto a nivel nacional como global, van a hacer que todos los restauradores deban estar muy atentos a las novedades. Por eso hemos reunido en este artículo lo que va a marcar el futuro de los restaurantes en 2025, un año que va a estar muy revuelto. ¡Vamos allá!

Digitalización

Si seguimos incluyendo la digitalización como tendencia en la restauración en 2025, es por la realidad innegable de que España sigue estando muy atrás en la digitalización de la restauración. Pero 2025 ha venido por fin a cambiarlo.

La estabilización y consolidación del delivery han forzado al sector a adaptarse durante los pasados años y es ahora cuando la adaptación empieza a convertirse en aplicación e innovación.

Herramientas como los escandallos inteligentes, precios dinámicos y optimización de procesos como la comunicación entre sala y cocina o la gestión de pedidos online han sido mejoradas con la entrada de sistemas especializados para restaurantes.

La digitalización por fin ha calado en un sector que parecía no estar convencido y esto es una realidad: el 74% de la hostelería realiza inversiones tecnológicas para mejorar la experiencia de cliente. Digitalizar impacta directamente en los beneficios de los restaurantes, esto ha provocado un cambio de paradigma que cambia la percepción de la digitalización de ser considerada un gasto a una inversión.

Sostenibilidad

Nada nuevo bajo el sol. Es la consecuencia lógica del cambio que estamos viendo durante los últimos años en el consumidor de restauración. Un cambio conductual en un cliente que cada vez más se preocupa por la calidad del producto y por el impacto medioambiental que su consumo pueda tener.

Pero no hablemos por hablar. Tomemos el reciente estudio de la agencia Nielsen que mostró cómo el 66% de los consumidores están dispuestos a pagar más por marcas sostenibles. Y la muestra del impacto de estas tendencias la podemos encontrar en cómo el 62% de los restaurantes están realizando adaptaciones para reducir el uso de plásticos en su operativa. 

Estas cifras nos retratan una realidad evidente. En la competencia por atraer nuevos clientes a los restaurantes y fidelizarlos, la sostenibilidad se presenta como una gran vía de tracción y ya estamos viendo como los restaurantes se están adaptando para aprovechar esta tendencia.

mercado de alimentos

Calidad

Durante los pasados años vimos cómo la tendencia de lo Healthy había penetrado en el sector, adaptando menús e introduciendo nuevos ingredientes, creando todo un universo de novedades saludables. 

Bien, esta tendencia, aunque sigue estando presente, parece haber evolucionado. Los consumidores ya no buscan controlar las calorías, prefieren un producto de calidad. Encontramos un cliente que prioriza ingredientes con beneficios para la salud, aportando una nutrición completa.

Tomemos de referencia un mercado muy cercano a la restauración, como es la compra de alimentos en supermercados. El 61% de los consumidores han cambiado sus hábitos de compra apostando por opciones de mayor calidad a pesar de la diferencia de precio.

Podemos observar esta fijación que el nuevo consumidor tiene por un alimento de mayor calidad nutricional simplemente con una visita al supermercado. El aumento de los productos proteicos que hay en la oferta de las cadenas de alimentación es una clara muestra del cambio que el cliente, que antes buscaba lo light ahora busca algo más completo.

Delivery

¿Dónde va el delivery? Es una pregunta que nos hacemos todos y es que los altibajos de este mercado son una realidad innegable a pesar de su corta vida.

¿Qué hay de nuevo en el delivery? Os podemos adelantar que no será por ser la gallina de los huevos de oro que una vez fue, ya que la estabilización de este mercado ha marcado 2024. Es tendencia por las adaptaciones que vamos a ver durante el nuevo año y que potencialmente van a cambiar el delivery tal y como lo conocemos.

El delivery va a tener que hacer frente a las exigencias que tanto el cliente como el panorama político y socioeconómico está poniendo sobre la mesa. Vamos a ponerlo fácil, el delivery tiene el reto de mantener su crecimiento y sus clientes a pesar de un probable aumento de precios. ¿Cómo? Mejorando su modelo.

A finales del año pasado vimos que Glovo y Uber se trasladan a un modelo social para conseguir una mayor retención de sus clientes. Esta iniciativa plantea un nuevo escenario en el que las plataformas tomarán un papel más activo para promover la compra y promoción de los restaurantes y su oferta. 

Los restauradores tienen en este escenario una gran oportunidad para aprovecharse y potenciar este canal de venta ya que las plataformas de delivery van a promover el uso de estas nuevas funcionalidades. En nuestro artículo ya analizamos cuáles van a ser las tendencias en delivery para 2025 y que te ayudarán a potenciar aún más tu estrategia de delivery.

A pesar de todo, el sector de delivery, cerró 2024 facturando 8000M€ y estima acabar 2025 llegando a los 9130M€ según Statista.

IA

Estábamos tardando, ¿Verdad? 

Aunque aún no hemos podido ver una aplicación efectiva de los modelos de inteligencia artificial dentro del mundo de la restauración. No nos cabe duda de que 2025 nos dará más de una herramienta que cambiará radicalmente la operativa de los restaurantes.

A pesar de que no hayamos observado una aplicación efectiva, la realidad es que hay mucho potencial en lo que está por venir y que no tardará en aplicarse como norma. ¿Qué podremos ver en 2025?

Precios dinámicos, algo que ya hemos podido ver, pero que se perfeccionará con la incorporación de la IA. Este modelo se basa en la adaptación del precio de los productos con base en la demanda para crear estrategias de precios más avanzadas que permitan aumentar los beneficios del restaurante.

Algo que nos parece muy interesante es el control de la calidad de los alimentos antes de servir o enviar. A través de cámaras, la IA puede analizar la calidad de los platos y detectar si hay alimentos en mal estado o que no están aptos para el consumo. Esta aplicación será clave y ya hemos visto cómo, sobre todo grandes cadenas, están empezando a usarla.

Gestión de precios e inventario. A través del histórico de datos, la IA puede analizar y predecir el consumo que se va a realizar del stock del restaurante, de este modo no solo evitaremos la escasez de ingredientes, también podremos realizar pedidos de forma más inteligente para optimizar los precios de compra.

Realidad aumentada

Esta es probablemente la tendencia más inesperada de la lista. La realidad aumentada había estado en el olvido de mi memoria desde los Invizimals, pero vuelve con mucha fuerza en 2025.

Y es que si Jordi Roca plantea un proyecto en el que la realidad aumentada es uno de los pilares, quiere decir que lo vamos a ver aplicado mucho más de lo esperado. Es así como veremos restaurantes ofreciendo un entorno visual y sonoro que esté diseñado para mejorar la percepción del sabor y dar una experiencia única.

Pero no sólo lo veremos aplicado en las salas de los restaurantes. También encontramos aplicaciones muy interesantes, como los talleres de cocina virtuales, guiados por chefs profesionales desde tu casa y en tiempo real. 

Incluso entrando en el mundo de la enología, encontramos bodegas que ya ofrecen catas de vino, maridajes y degustaciones con entregas físicas del producto y guías interactivas en realidad virtual.

Jordi Roca presenta la experiencia de realidad aumentada en el Gastronomic Forum de Barcelona

Marketing

El cambio que el marketing en el sector de la restauración ha tenido en 2024 ha sido radical y se puede ver en el salto que las principales marcas han dado en su presencia en redes sociales y las interacciones con sus audiencias.

Hasta ahora, la fidelización de los clientes se había conseguido principalmente a través de producto y servicio, fundamental. Sin embargo, 2024 ha mostrado las recompensas que tiene un buen uso del marketing para atraer más clientes. 

Los casos de éxito más claros los podemos ver en Vicio, KFC a través de su colaboración con Jumpers o la Burger Championship. Todas estas marcas han conseguido multiplicar sus clientes fidelizados utilizando el contenido, conociendo a su audiencia y aplicando estrategias para potenciar la visibilidad a través de la interacción con sus usuarios.

Este cambio hacia la restauración mediática va a ser mucho más visible en 2025 donde las marcas van a competir por la visibilidad en un mercado cada vez más exigente.

Corea

Si hay una gastronomía que se deba destacar para 2025 es la coreana. Si durante los pasados años ya había mostrado un potencial de crecimiento muy alto, la realidad es que ha superado todas las expectativas. Y no es algo extraño si vemos el estudio de Innova, donde se muestra como un 43% de los consumidores buscan experiencias nuevas y extraordinarias que les aporten una experiencia única. La cocina coreana se propone como una cantidata perfecta para estos clientes.

El mercado estadounidense es una referencia fiel a la hora de detectar tendencias que se van a replicar a nivel global, en este caso, los restaurantes coreanos crecieron un 10% el último año. De hecho, siete cadenas de pollo frito coreano en Estados Unidos con un total de 405 ubicaciones crecieron un 22% frente al año anterior y doblando sus cifras desde 2019.

Que la cocina coreana ha llegado para quedarse es tan sencillo como ver la última campaña de KFC en colaboración con El juego del calamar, donde la hamburguesa era de estilo coreano. Algo que veremos mucho durante 2025 es la introducción de salsas y pollo al estilo coreano, una gran oportunidad para los restaurantes de ofrecer a sus clientes la experiencia única y exótica que están buscando.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

NoticiasLos comedores escolares ya no pueden tener bebidas azucaradas

Adiós a las bebidas azucaradas y hola a menús más saludables con frutas, verduras y alimentos locales. Conoce cómo esta nueva normativa busca combatir la obesidad infantil y promover una mejor alimentación para los más pequeños.

NoticiasMcDonald’s abre su primer restaurante en un estadio de fútbol en España

¿Qué implica esta innovadora apuesta? La cadena de comida rápida redefine el concepto de disfrutar un partido de fútbol. Sigue leyendo para conocer más detalles del primer McDonald's en un estadio de fútbol y qué club lo alberga.

MarketingHeineken y La Granja crean grifos de cerveza de vidrio reciclado

Heineken y Real Fábrica de Cristales de La Granja unen fuerzas para transformar el vidrio reciclado de las botellas de cervezas en grifos. ¡Una iniciativa que lleva la sostenibilidad a los bares más representativos de España!

NegocioLas obligaciones fiscales de un restaurante: guía completa

Consulta los impuestos que afectan a los restaurantes, desde el IVA hasta el Impuesto de Sociedades, pasando por otros tributos locales y nacionales. Conocer estas obligaciones ayudan a los propietarios a cumplir con la normativa fiscal de manera eficiente.

Ver todos