¿Sabías que en algunos países dejar propina es obligatorio, mientras que en otros puede ser considerado de mala educación? Descubre las costumbres y normas sobre las propinas en diferentes partes del mundo y asegúrate de saber cómo actuar en cada destino.
Propina en restaurante.
En España, la costumbre de dejar propina no es obligatoria, pero se considera un gesto de cortesía que refleja la satisfacción del cliente con el servicio recibido. Aunque no existe una norma fija sobre cuánto se debe dejar, es común que en bares y restaurantes los comensales dejen algunas monedas si se han sentido bien atendidos. Dar propina es una forma de agradecer no solo al camarero que ha prestado el servicio, sino también al conjunto de la experiencia, premiando la atención al detalle y el ambiente acogedor del lugar.
A continuación, descubrimos los países en los que dejar propina es obligatorio o, por el contrario, donde puede ser un gesto inapropiado. Estas diferencias culturales nos muestran cómo en cada parte del mundo las propinas pueden ser percibidas de maneras muy diversas, y es importante conocerlas para evitar malentendidos al momento de viajar o visitar restaurantes en otros destinos.
En Europa, la costumbre de dejar propina varía según el país. En España, aunque no existe una ley que lo regule, es común dejar una pequeña cantidad de dinero si el servicio ha sido satisfactorio. En Noruega y Suecia, la propina es algo excepcional, pero cuando se deja, suele oscilar entre un 5% y un 15% de la cuenta. En Dinamarca, el servicio ya está incluido en el total, por lo que la propina es técnicamente obligatoria, pero forma parte de la factura. Por su parte, en Francia, se incluye un 15% en la cuenta, que luego se reparte entre los empleados. En Alemania, es habitual dejar entre un 5% y un 10% como gesto de agradecimiento. Mientras que en el Reino Unido, una propina del 10% está incluida en la cuenta, aunque no es obligatorio en taxis. Finalmente, en Suiza y Finlandia, la propina está regulada por ley o incluida en el precio final.
En América, la costumbre de dejar propina está más arraigada. En Argentina, es opcional, pero se suele dar un poco más del precio marcado por el taxímetro en el caso de los taxis. En Brasil, la propina es parte del 10% incluido en la cuenta. Canadá sigue una tradición muy estricta, donde es mal visto no dejar el 15% del total, sobre todo si se paga en efectivo. En Estados Unidos, es casi obligatorio dejar alrededor del 20%. En México, aunque no es obligatorio por ley, no dejar propina se considera de mala educación. Finalmente, en el resto de países latinoamericanos, la propina no está regulada, pero se agradece una colaboración del 5% si se desea darla.
En Asia, la cultura de la propina es más variada. En China, dejar propina puede considerarse una ofensa, ya que no es parte de su cultura y puede ser mal interpretado. En India, en cambio, los trabajadores suelen estar mal pagados, por lo que es visto como un buen gesto dejar dinero extra. En Japón, la propina no es habitual y, de hecho, puede ser mal recibida, ya que se considera un gesto de superioridad hacia el camarero.
En África, las propinas están más integradas en el día a día. En Egipto, no solo son comunes en el sector de la restauración, sino también en otros servicios como el transporte. Dejar propina es parte de la rutina y es una forma de agradecer el servicio. En Marruecos, las propinas también son bien vistas y se aceptan en una gran variedad de servicios, desde taxis hasta hoteles, siendo un gesto apreciado por los trabajadores.
Finalmente, en Oceanía, la situación varía entre países. En Australia, no es habitual dejar propina, aunque está bien visto hacerlo para los guías turísticos. Por otro lado, en Nueva Zelanda, la propina es más común dentro del sector de la restauración, aunque no suele superar el 3% del total de la cuenta, siendo un gesto simbólico más que una obligación.
Adiós a las bebidas azucaradas y hola a menús más saludables con frutas, verduras y alimentos locales. Conoce cómo esta nueva normativa busca combatir la obesidad infantil y promover una mejor alimentación para los más pequeños.
¿Qué implica esta innovadora apuesta? La cadena de comida rápida redefine el concepto de disfrutar un partido de fútbol. Sigue leyendo para conocer más detalles del primer McDonald's en un estadio de fútbol y qué club lo alberga.
Heineken y Real Fábrica de Cristales de La Granja unen fuerzas para transformar el vidrio reciclado de las botellas de cervezas en grifos. ¡Una iniciativa que lleva la sostenibilidad a los bares más representativos de España!
Consulta los impuestos que afectan a los restaurantes, desde el IVA hasta el Impuesto de Sociedades, pasando por otros tributos locales y nacionales. Conocer estas obligaciones ayudan a los propietarios a cumplir con la normativa fiscal de manera eficiente.