Descubre las tendencias clave que marcan el rumbo del delivery en España para 2025. Desde la personalización y la sostenibilidad, hasta la innovación tecnológica y nuevos modelos de negocio, estas tendencias revolucionan el sector de la restauración.
Tendencias de delivery en España.
Nuevo año, nuevas tendencias, el sector de la restauración se adapta constantemente a los cambios, impulsado por las demandas de los consumidores y por el avance tecnológico en la gestión de restaurantes. Es un hecho de que el delivery es un canal de venta que ha irrumpido hace unos años para convertirse en un pilar fundamental de las operaciones de restauración. Por ello, exploramos las previsiones del mercado de pedidos a domicilio para el 2025.
De acuerdo con el estudio Gastrómetro 2024, realizado por Just Eat, el delivery ya se ha integrado plenamente en la vida cotidiana de los españoles, quienes valoran cada vez más la comodidad y la variedad que este servicio ofrece. Las hamburguesas de ternera siguen siendo las más populares entre los pedidos, junto con platos internacionales como el maki japonés y el poke hawaiano. Esto refleja la creciente demanda de opciones de comida rápida y diversa.
Según las proyecciones, el sector del delivery seguirá creciendo de manera sostenida en los próximos años. El informe de Just Eat y Statista anticipa un aumento del 45% en el mercado de la cesta de la compra a domicilio para 2028, mientras que el área ya consolidada de la entrega de comida a domicilio experimentará un crecimiento del 27%. Además, se espera que los consumidores del 2025 busquen experiencias de delivery más auténticas y conectadas con sus valores personales, enfocadas en la sostenibilidad, la responsabilidad social y el bienestar personal, tendencias que marcarán el rumbo del sector en los próximos años.
El consumidor de 2025 se distingue por una clara inclinación hacia lo auténtico y el bienestar personal, donde el delivery juega un papel clave no solo por la comodidad, sino también como una herramienta que les permite cuidar su salud física y emocional. Más allá de recibir comida en casa, el cliente busca ahora calidad y transparencia en el origen de los alimentos. Este cambio hacia la llamada "cocina honesta" es una de las novedades más importantes del próximo año.
Según una encuesta realizada por IPSOS para Just Eat, el 93% de los españoles considera esencial conocer el origen de los alimentos que consume, y un 77% está dispuesto a pagar más por productos sostenibles o con certificaciones de calidad. Este deseo de transparencia no solo mantiene la popularidad de clásicos como la tortilla de patatas o las croquetas, sino que también impulsa la oferta de platos de mayor calidad, una tendencia que, según el 59% de los encuestados, ha crecido significativamente.
El comportamiento del consumidor también revela una creciente individualidad en sus decisiones. Mientras que un 64% elige simplemente lo que le apetece en el momento, el 48% opta por delivery para evitar el estrés de cocinar y limpiar. Además, más personas están dispuestas a pagar más por plataformas que respeten los derechos laborales de los repartidores, un factor valorado por el 76% de los usuarios. La responsabilidad social y la conciencia medioambiental son factores que están tomando protagonismo en la elección de dónde pedir comida, con un 71% de consumidores dispuesto a invertir más en servicios que promuevan mejores condiciones laborales y reduzcan el desperdicio alimentario.
En los últimos años, hemos sido testigos de varias tendencias en el delivery que han marcado un antes y un después en el sector. Aunque algunas de estas prácticas ya han sido adoptadas, continúan siendo clave para el futuro del servicio a domicilio. A continuación, recopilamos las cuatro tendencias que siguen siendo referencia en 2025.
La demanda de menús a domicilio personalizados y más saludables está en auge. Los consumidores buscan alternativas que se adapten a sus necesidades específicas, como alergias, intolerancias y dietas especiales. Además, cada vez es más común que las plataformas de delivery incluyan información detallada sobre los ingredientes y valores nutricionales de los platos. Las opciones veganas, vegetarianas, ecológicas y sostenibles también ganan terreno, reflejando una mayor conciencia sobre la salud y el impacto ambiental.
La inteligencia artificial y el big data son fundamentales para perfeccionar el servicio de delivery. Por un lado, estas herramientas permiten personalizar la experiencia del cliente mediante recomendaciones, ofertas y programas de fidelización basados en sus hábitos de consumo. Por otro, optimizan la logística y la gestión operativa, mejorando la previsión de demanda, el control de calidad y la reducción de desperdicios. Todo esto resulta en un servicio más eficiente y ajustado a las expectativas del usuario.
El modelo de delivery híbrido, que combina el reparto propio con el de plataformas externas, está ayudando a los restaurantes a expandir su alcance y reducir costos operativos. Al mismo tiempo, las dark kitchens, o cocinas fantasma, operan exclusivamente para pedidos a domicilio, sin necesidad de un espacio físico para atención al público. Ambas tendencias permiten a los restaurantes adaptarse mejor a los cambios en la demanda y aprovechar economías de escala.
El packaging para delivery ha cobrado gran importancia no solo por garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, sino también por su impacto ambiental. La preocupación por la sostenibilidad ha llevado a muchas empresas a adoptar envases más ecológicos, reutilizables o compostables, reduciendo así su huella de carbono. Este enfoque no solo contribuye al medio ambiente, sino que también mejora la percepción de marca entre los consumidores.
Adiós a las bebidas azucaradas y hola a menús más saludables con frutas, verduras y alimentos locales. Conoce cómo esta nueva normativa busca combatir la obesidad infantil y promover una mejor alimentación para los más pequeños.
¿Qué implica esta innovadora apuesta? La cadena de comida rápida redefine el concepto de disfrutar un partido de fútbol. Sigue leyendo para conocer más detalles del primer McDonald's en un estadio de fútbol y qué club lo alberga.
Heineken y Real Fábrica de Cristales de La Granja unen fuerzas para transformar el vidrio reciclado de las botellas de cervezas en grifos. ¡Una iniciativa que lleva la sostenibilidad a los bares más representativos de España!
Consulta los impuestos que afectan a los restaurantes, desde el IVA hasta el Impuesto de Sociedades, pasando por otros tributos locales y nacionales. Conocer estas obligaciones ayudan a los propietarios a cumplir con la normativa fiscal de manera eficiente.