Gastro

Los turrones más raros y polémicos que triunfan en Navidad

Si pensabas que ya lo habías visto todo en el mundo de los turrones, prepárate para sorprenderte. Desde nachos hasta foie, pasando por palomitas y patatas fritas, las marcas y chefs no dejan de innovar con sabores que parecen salidos de un experimento loco. Te presentamos los turrones más raros, polémicos y originales.

4 minutos

14/12/24

Variedad de turrones.

Cada año, la llegada de la Navidad despierta una gran expectación en torno a los nuevos sabores de turrón que las marcas y chefs reconocidos lanzan al mercado. El público está cada vez más interesado en descubrir esas propuestas "locas" e innovadoras que desafían los límites del paladar. Sabores que, a simple vista, pueden parecer improbables, pero que logran sorprender y conquistar con sus combinaciones inesperadas. La curiosidad de probar estas novedades se ha convertido en una tradición en sí misma, y las redes sociales juegan un papel clave en este fenómeno, donde los usuarios comparten sus opiniones y experiencias en catas, impulsando la viralidad de estos productos.

Por otro lado, la temporada navideña es también un momento en el que los grandes chefs muestran su creatividad lanzando versiones exclusivas de productos navideños, elevando el turrón y otros dulces a un nivel gastronómico más alto. Jordi Roca, con su famoso calendario de adviento de postres, o Dabiz Muñoz y Dani García, con sus innovadoras propuestas de turrones y roscones, son solo algunos ejemplos. Además, las colaboraciones entre marcas como Torrons Vicens y chefs de renombre como Albert Adrià, Quique Dacosta y Ángel León han demostrado que la tradición y la innovación pueden fusionarse perfectamente para crear productos únicos y de altísima calidad que conquistan a los paladares más exigentes.

Estas campañas navideñas, además de potenciar la innovación, buscan consolidar la expansión de las marcas, destacando la creatividad detrás de cada producto sin dejar de lado el respeto por la tradición. Los sabores originales y raros, que en otros momentos hubieran sido impensables, hoy son recibidos con entusiasmo por un público cada vez más curioso y dispuesto a experimentar.

Los sabores más ‘raros de turrón’ y los más polémicos 

Turrón de nachos de Pepina Pastel

Precio: 14 euros

Este turrón sorprende con una base 100% de nachos, mezclados en una masa cremosa con trocitos caramelizados que le aportan un toque extra crujiente. Su forma triangular hace referencia directa a su ingrediente principal, los nachos, ofreciendo una experiencia única y atrevida.

Turrón de Donuts de Torrons Vicens

Precio: 12,25 euros

Fusiona el clásico turrón con el icónico sabor del donut. Está elaborado con un praliné de almendra cremoso, fundido con el auténtico sabor de los Donuts, creando una combinación dulce y esponjosa.

Turrón de Chupa Chups de Torrons Vicens

Precio: 12,25 euros

Hecho con praliné de almendra, nata y fresa, este turrón incluye crujientes trozos de Chupa Chups®, recubiertos con una capa de chocolate blanco y chocolate ruby, ofreciendo una explosión de sabores nostálgicos e innovadores.

Turrón de jamón serrano de Torrons Vicens con Enrique Tomás

Precio: 13,40 euros

Este turrón, que rompe esquemas, combina praliné de almendra tostada con jamón serrano y almendras picadas. Su originalidad radica en la fusión de sabores salados y dulces, culminado con una cobertura de varios chocolates.

Turrón picante de Torrons Vicens con Marc Ribas

Precio: 12,25 euros

Combina una cobertura de chocolate con 75% de cacao, mezclada con un cóctel picante de tabasco y un toque de sal. Una opción atrevida y única para los amantes de lo picante.

Turrón de patatas Lay’s de Torrons Vicens con Albert Adrià

Precio: 13,40 euros

Esta innovadora receta mezcla praliné de nueces de macadamia, chocolate, caramelo, sal y las icónicas patatas fritas Lay’s Gourmet, que aportan un crujido característico en cada bocado.

Turrón de cerveza de Torrons Vicens con Albert Adrià

Precio: 13,40 euros

Hecho con ganache de chocolate blanco y cerveza Inedit Damm, este turrón está recubierto de una fina capa de chocolate con leche. Su presentación imita una botella de cerveza, elevando su creatividad.

Turrón de Mojito de Torrons Vicens con Albert Adrià

Precio: 13,40 euros

El sabor refrescante del mojito se traslada a este turrón, elaborado con trufa de menta, lima y ron añejo. Es una propuesta fresca y diferente que sorprende por su intensidad.

Turrón de chocolate con palomitas de Lacasa

Precio: 4,79 euros

Esta barra combina praliné de chocolate con crujientes trozos de maíz, palomitas y caramelo, creando un contraste irresistible entre el dulce y el salado.

Turrón Puerto de Indias (Gin con fresas) de 1880

Precio: 9,45 euros

Un turrón que combina chocolate blanco con fresas liofilizadas y un toque de lima, evocando el sabor de un gin-tonic de fresa. Una delicia para los amantes de la ginebra.

Turrón de Roscón de Reyes de 1880

Precio: 8,95 euros

Inspirado en el clásico Roscón de Reyes, este turrón está relleno de praliné de chocolate, con trocitos de almendra y naranja confitada que evocan la tradición navideña.

Turrón de chocolate negro y patatas fritas de Escribà

Precio: 10 euros

Una audaz combinación de chocolate negro 70%, manteca de cacao, praliné de almendras y patatas fritas Lay’s Gourmet, que aporta una textura crujiente y un contraste salado.

Turrón de chocolate con anchoas de Monper

Precio: 5,30 euros

Desde Cantabria, Monper sorprende con una inusual mezcla de chocolate artesanal y anchoas. Esta combinación de mar y cacao es una experiencia gastronómica fuera de lo común.

Turrón de panettone de Virginias

Precio: 19,50 euros

Inspirado en el tradicional postre italiano, este turrón combina chocolate, bizcocho y fruta escarchada. Con un interior suave y notas cítricas, se presenta en un formato redondo que evoca al panettone.

Turrón de pan con tomate de Virginias

Precio: 14,50 euros

Un homenaje a la merienda catalana, este turrón trufado de pan con tomate, aceite verde y flor de sal ofrece una experiencia única y muy original.

Turrón de vermut con patatas chips de Virginias

Precio: 14,50 euros

Mezcla el sabor de las hierbas del vermut con el crujido de las patatas chips, creando un turrón salado con un toque único y original.

Turrón de foie de pato con praliné de Grand Mère Gussó

Precio: 7,69 euros

Elaborado con foie gras de pato, praliné de almendra y un toque de limón, esta combinación de sabores es perfecta para los amantes de la alta gastronomía.

Turrón de torreznos de El Beato

Precio: 12 euros

Este turrón gourmet mezcla praliné de almendras con chocolate blanco y trozos crujientes de torreznos de Soria, logrando una fusión entre lo dulce y lo salado.

Turrones de Dabiz Muñoz

Precio: 16,90 euros cada tableta
  • Turrón XO Puma Rosa: Con praliné de chocolate rosa, bizcocho empapado y caramelo de guayaba picante.
  • Turrón XO Cookies & Cream: Con praliné de nata, galletas crujientes y chocolate cremoso.
  • Turrón XO de caramelo salado Häagen-Dazs: Fusión de caramelo salado y alta cocina.
  • Turrón XO de tarta de queso Pedroche: Inspirado en la famosa tarta de queso de Cristina Pedroche, con praliné, galleta y pimienta Sichuan.
  • Turrón XO de gofre con caramelo salado: Lleva praliné y cobertura de gofre, caramelo salado tostado, trozos de gofre tostado y azúcar perlado.
  • Turrón de palomitas de maíz: elaborado con una cobertura de maíz frito crujiente y relleno que tiene es de praliné de maíz con fruta de la pasión y tajín.
  • Turrón de flan de huevo y barquillo: Con ganache de flan, praliné de nata y barquillo (con base de chocolate blanco), caramelo tostado y cobertura de chocolate.

Turrones del influencer Peldanyos: DROP003

Precio: 59,90 euros

Esta exclusiva colección incluye cuatro sabores: palomitas dulces con queso, cereales rellenos de leche, leche con galletas y cacao, y caramelo de cereza ácida. Presentado en un original diseño de cassette.

Tabla de contenidos

Heading 4

La gastronomía española rinde homenaje a una de sus tapas más icónicas: la croqueta. En el Día Internacional de la Croqueta, que se celebra cada 16 de enero, esta delicia recibe toda la atención que merece. Aprovechando la ocasión, nos hemos dado a la difícil tarea de crear esta guía para descubrir dónde comer las mejores croquetas en España.

Hablar de croquetas es adentrarse en un mundo de creatividad infinita. Desde las clásicas de jamón hasta las más atrevidas de bacalao, rabo de toro o queso azul, cada una tiene su propio carácter. Y si nos fijamos en el rebozado, encontramos opciones para todos los gustos: desde el tradicional pan rallado hasta versiones innovadoras con panko o maíz tostado. 

Sin embargo, todas comparten algo en común: una bechamel perfectamente cocinada, sin grumos y con el punto exacto de melosidad, acompañada de una fritura que logre ese crujido característico que da sentido a su nombre, derivado del verbo francés croquer.

Croquetas Michelin

El bocado delicioso de un plato tradicional, elevado a la categoría de alta gastronomía, es lo que ofrecen los restaurantes más destacados de la guía Michelin. En sus propuestas, las croquetas dejan de ser una simple tapa para convertirse en una experiencia culinaria inolvidable.

¿Los más sonados? En Asturias, nombres como Casa Marcial (3 estrellas) y Casa Gerardo (1 estrella) se encuentran a la vanguardia. En El Corral del Indianu (1 estrella) y Regueiro (Tox), sus croquetas también se han ganado un lugar privilegiado en el panorama gastronómico nacional. La delicadeza de sus elaboraciones y la calidad de sus ingredientes hacen que cada bocado sea pura magia.

En otras partes de España, destacan las croquetas de jamón ibérico en Solana (1 estrella) y las de Trivio en Cuenca, donde la chacina estrella se convierte en arte. Para quienes buscan originalidad, las croquetas de tres carnes en Tatau Bistro (1 estrella) o las de pollo asado en Canalla Bistro (Valencia) son opciones imprescindibles. También merece una mención especial la versión de cocido de la abuela Manuela que se sirve en Tapas 3.0 (Salamanca), una auténtica oda a la tradición familiar, destaca la Guía Michelin.

Barcelona no se queda atrás. Lugares como Freixa Tradició y Vivanda (ambos reconocidos con un Bib Gourmand), junto con Mont Bar y Bardeni-Caldeni, presentan croquetas irresistibles, con propuestas donde la carne toma un protagonismo especial.

Por último, no podemos olvidar las emblemáticas croquetas de Echaurren (La Rioja), elaboradas siguiendo la receta de Marisa Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía en 1987 y madre del chef dos estrellas Michelin, Francis Paniego. Estas croquetas han trascendido fronteras y son consideradas un icono en la alta cocina española.

Croqueta del Echaurren. Cortesía Guía Michelin.

Las de jamón

Si hay una croqueta que conquista paladares de norte a sur, es la de jamón. Su popularidad es indiscutible, tanto entre los comensales como en los concursos culinarios que buscan coronar a la mejor de España.

En Toledo, Iván Cerdeño ha marcado un antes y un después en la elaboración de croquetas. Su influencia es tal que varios de los ganadores recientes del Campeonato de Croquetas de Jamón son discípulos suyos. No lejos de ahí, las croquetas de jamón ibérico de José Manuel Gallego, también en Toledo, destacan por su calidad y ejecución, al punto de ser consideradas dignas de concurso. Cañitas Maite, otro representante toledano, se lleva el prestigioso título de Mejor Croqueta de Jamón Joselito en el concurso de Madrid Fusión 2021.

Más al sur, en Albacete, Ababol brilló con su croqueta elaborada con Jamón 5Jotas, conquistando el título de Mejor Croqueta de España en 2023.

En Asturias, las croquetas de jamón de Casa Belarmino han mantenido su fama a lo largo de los años. Finalistas en Madrid Fusión 2020, son un ejemplo de tradición y excelencia que sigue enamorando a quienes las prueban.

El restaurante Quinqué de Madrid se alzó como campeón de la Mejor Croqueta de Jamón de España en 2024. Entre los finalistas de ese año están el restaurante Pandora (Avilés), Flama (Valencia), La Barra de la Tasquería (Madrid), Santabar (Alicante), Jardín de los Duques (Madrid) y Jorge Lozano del restaurante Portal del Lino (Salamanca). Cada uno de ellos destaca por esta icónica tapa.

El norte destaca con las mejores croquetas

Cuando se trata de croquetas, el norte de España se posiciona como una auténtica cuna de excelencia. En Asturias y Burgos, los chefs han logrado crear versiones únicas que combinan tradición, innovación y una técnica impecable, elevando esta tapa a niveles inigualables.

En Oviedo, Pedro Martino, del restaurante Naguar, ha ganado reconocimiento por sus croquetas excepcionales. En Regueiro (Asturias), las croquetas han alcanzado el estatus de leyenda y han obtenido el premio a la Mejor Croqueta del Mundo en 2015, un reconocimiento que reafirma la maestría de su cocina. Otro imprescindible asturiano es Casa Gerardo, cuyas croquetas de compango de fabada se han convertido en una referencia indiscutible.

En Burgos, Cobo Estratos sorprende con su ‘Croqueta de leche fresca de vaca e ibérico’. Este restaurante combina la pureza de la leche local con la intensidad del jamón ibérico, logrando un equilibrio sublime que convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Las croquetas de Madrid

Madrid, con su vibrante escena gastronómica, se posiciona como uno de los epicentros de las mejores croquetas de España. La capital ofrece desde las más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, conquistando a locales y turistas por igual.

El restaurante Tres por Cuatro ha destacado como finalista en el campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón 2024, consolidándose como un referente en la escena croquetera madrileña. Otra de las grandes favoritas son las croquetas de Arzábal, cuya receta incorpora leche de oveja para intensificar su sabor.

En el barrio de Tetuán, Viavélez, una taberna de esencia asturiana dirigida por Paco Ron, deleita con dos variedades excepcionales: jamón y gambas. Por su parte, El Quinto Vino, una taberna castiza de renombre, sorprende con sus emblemáticas “croquetas de Esperanza”, elaboradas con jamón serrano y conocidas por su tamaño generoso y sabor tradicional.

Para los amantes de la creatividad, La Gastroteca de Chema es una parada obligatoria. Este restaurante, dirigido por Chema Soler, reinventa la croqueta con combinaciones únicas como tex mex de pollo, guacamole y jalapeños, pato con foie, o incluso croquetas líquidas de queso con confitura de tomate y olivas negras. Su carta es un paraíso para los croqueteros más atrevidos.

Entre los imprescindibles de Madrid también destacan las propuestas de La Tasquita de Enfrente, Cañadío, y BiBo Madrid, donde el chef Dani García mantiene la esencia de sus recetas originales, con opciones como jamón con polvo seco de tomate o chipirones en su tinta.

El restaurante Santerra también merece mención especial, cuyas croquetas de jamón ibérico se han alzado como las Mejores Croquetas del Mundo en Madrid Fusión 2018. Y si lo que buscas es historia y autenticidad, la taberna Casa Julio no decepciona. Su carta incluye opciones únicas como espinacas con pasas y gorgonzola, morcilla con membrillo, setas con puerros, queso azul, y muchas más.

Otros artículos de Last.app

Algunos de nuestros artículos

MarketingCómo usar Google My Business para restaurantes

¿Quieres que tu restaurante sea más visible y atraiga a más clientes? Google My Business es una herramienta clave para lograrlo, y te ayuda a destacar en las búsquedas locales, atraer comensales y gestionar tu reputación online.

NoticiasLos comedores escolares ya no pueden tener bebidas azucaradas

Adiós a las bebidas azucaradas y hola a menús más saludables con frutas, verduras y alimentos locales. Conoce cómo esta nueva normativa busca combatir la obesidad infantil y promover una mejor alimentación para los más pequeños.

NoticiasMcDonald’s abre su primer restaurante en un estadio de fútbol en España

¿Qué implica esta innovadora apuesta? La cadena de comida rápida redefine el concepto de disfrutar un partido de fútbol. Sigue leyendo para conocer más detalles del primer McDonald's en un estadio de fútbol y qué club lo alberga.

MarketingHeineken y La Granja crean grifos de cerveza de vidrio reciclado

Heineken y Real Fábrica de Cristales de La Granja unen fuerzas para transformar el vidrio reciclado de las botellas de cervezas en grifos. ¡Una iniciativa que lleva la sostenibilidad a los bares más representativos de España!

Ver todos